
LAWRENCE A. SKINNER (1950-1963)
Lorenzo Arturo Skinner nació el 11 de septiembre del 1905 en Montreal, Québec, Canadá. Cuando era niño, vivió en Québec, Ontario y Manitoba en Canadá donde su padre trabajaba para la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
Su familia se mudó al estado de California cuando Lorenzo era un adolescente y él asistió a la Universidad de la Unión Pacífica. Se graduó en el 1926 como el presidente de su clase. Después de graduarse, él trabajó para la Asociación del Sureste de California. En el 1928, él asistió al primer campamento de verano de la Asociación del Sureste de California en Julian. Se casó con Nola Wallack el 19 de septiembre del 1929. Nola y Lorenzo tuvieron 2 hijas, Donna Rae y Jolene Lenore.
En el 1930, él fue elegido como el Director de los Jóvenes en la Asociación del Sureste de California y en el 1934 fue elegido como Director de los Jóvenes en la Asociación de Hawaii. Su familia regresó a California en el 1936 donde el Anciano Skinner fue elegido otra vez como Director de Jóvenes de la Asociación del Sureste de California hasta el 1939. Desde el 1940 hasta el 1944, él tuvo el puesto en la Asociación de California del Norte, y en el 1944 le pidieron ser el Director de Jóvenes para la Asociación de la Unión Pacífica. Fue llamado a ser un líder juvenil asociado para la Asociación General en el 1945. En el 1946, se mudó con su familia al estado de Maryland. El Anciano Skinner, trabajando junto con Eldine Dunbar y Teodoro Lucas, animó al desarrollo del Ministerio de Conquistadores en la Unión Pacífica durante 1947 hasta 1949. Él fue el primer Director Mundial de Conquistadores, sirviendo desde el 1950 hasta el 1963.
El anciano Skinner realmente amaba al Señor y disfrutaba orando por y con los jóvenes y los líderes juveniles por todo el mundo. Disfrutaba la numismática o coleccionar monedas cuando viajaba y también le gustaba mirar a los pájaros y aves. Su fe cristiana y amor por el Señor era evidente en todo lo que hablaba y hacía durante su vida. El anciano Skinner falleció el 10 de julio del 2002 en el sur de California.
Fuente: La Historia de los Conquistadores

LAWRENCE A. SKINNER (1950-1963)
Lorenzo Arturo Skinner nació el 11 de septiembre del 1905 en Montreal, Québec, Canadá. Cuando era niño, vivió en Québec, Ontario y Manitoba en Canadá donde su padre trabajaba para la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
Su familia se mudó al estado de California cuando Lorenzo era un adolescente y él asistió a la Universidad de la Unión Pacífica. Se graduó en el 1926 como el presidente de su clase. Después de graduarse, él trabajó para la Asociación del Sureste de California. En el 1928, él asistió al primer campamento de verano de la Asociación del Sureste de California en Julian. Se casó con Nola Wallack el 19 de septiembre del 1929. Nola y Lorenzo tuvieron 2 hijas, Donna Rae y Jolene Lenore.
En el 1930, él fue elegido como el Director de los Jóvenes en la Asociación del Sureste de California y en el 1934 fue elegido como Director de los Jóvenes en la Asociación de Hawaii. Su familia regresó a California en el 1936 donde el Anciano Skinner fue elegido otra vez como Director de Jóvenes de la Asociación del Sureste de California hasta el 1939. Desde el 1940 hasta el 1944, él tuvo el puesto en la Asociación de California del Norte, y en el 1944 le pidieron ser el Director de Jóvenes para la Asociación de la Unión Pacífica. Fue llamado a ser un líder juvenil asociado para la Asociación General en el 1945. En el 1946, se mudó con su familia al estado de Maryland. El Anciano Skinner, trabajando junto con Eldine Dunbar y Teodoro Lucas, animó al desarrollo del Ministerio de Conquistadores en la Unión Pacífica durante 1947 hasta 1949. Él fue el primer Director Mundial de Conquistadores, sirviendo desde el 1950 hasta el 1963.
El anciano Skinner realmente amaba al Señor y disfrutaba orando por y con los jóvenes y los líderes juveniles por todo el mundo. Disfrutaba la numismática o coleccionar monedas cuando viajaba y también le gustaba mirar a los pájaros y aves. Su fe cristiana y amor por el Señor era evidente en todo lo que hablaba y hacía durante su vida. El anciano Skinner falleció el 10 de julio del 2002 en el sur de California.
Fuente: La Historia de los Conquistadores

JOHN HENRY HANCOCK (1963-1970)
John H. Hancock, un ministro ordenado, era más conocido por su trabajo mundial con los jóvenes adventistas del séptimo día y su papel en el desarrollo de la organización Pathfinder como una alternativa a las organizaciones Boy y Girl Scout. También era conocido como el "hombre del acordeón", un instrumento que tocaba dondequiera que viajaba.
John Hancock nació en Chico, California, el 8 de agosto de 1917, hijo de George Henry y Anna Samson Hancock. Su formación musical incluyó siete años de estudio de piano; estudio de acordeón de piano, a partir de los catorce años, con Orlando Meni-Ketti; y clases de música en la escuela secundaria y la universidad. Años más tarde estudiaría con el concertista de renombre mundial Anthony Galli-Rini.
En 1946, comenzó a trabajar como director de jóvenes de la Conferencia del Sureste de California, donde, trabajando con otros, ayudó a desarrollar la organización Pathfinder, como una experiencia alternativa para los jóvenes adventistas similar a las organizaciones de Boy y Girl Scout. Durante ese año formativo, diseñó el emblema del Pathfinder Club.
En una década, el club fue respaldado oficialmente por los líderes de la Iglesia Adventista y finalmente se convirtió en una organización mundial que involucraba a miles de jóvenes. Después de servir como director de jóvenes en las conferencias de Lake Union y North Pacific Union, se convirtió en líder mundial de Conquistadores en 1963. Siete años después, se convirtió en líder mundial de jóvenes, cargo que ocupó hasta que se jubiló en 1980.
A lo largo de su ministerio con los jóvenes, usó su talento como acordeonista dondequiera que hablara y sirviera. Creía que tocar su instrumento hecho a medida era especialmente eficaz para llegar a las congregaciones y reuniones de jóvenes de todo el mundo porque, como solía observar, "no necesita ser traducido".
Mientras trabajaba en el sur de California, Hancock grabó su único álbum, John Hancock and His Piano-Accordion, que fue lanzado por Chapel Records en 1964. En sus años de jubilación, fue autor de The Pathfinder Story, que se imprimió por primera vez en 1994 y posteriormente se revisó y reimprimió en 2003 y 2004.
Residía en el sur de California en el momento de su muerte el 22 de febrero de 2001, a los 83 años.
Fuente: La Historia de los Conquistadores

JOHN HENRY HANCOCK (1963-1970)
John H. Hancock, un ministro ordenado, era más conocido por su trabajo mundial con los jóvenes adventistas del séptimo día y su papel en el desarrollo de la organización Pathfinder como una alternativa a las organizaciones Boy y Girl Scout. También era conocido como el "hombre del acordeón", un instrumento que tocaba dondequiera que viajaba.
John Hancock nació en Chico, California, el 8 de agosto de 1917, hijo de George Henry y Anna Samson Hancock. Su formación musical incluyó siete años de estudio de piano; estudio de acordeón de piano, a partir de los catorce años, con Orlando Meni-Ketti; y clases de música en la escuela secundaria y la universidad. Años más tarde estudiaría con el concertista de renombre mundial Anthony Galli-Rini.
En 1946, comenzó a trabajar como director de jóvenes de la Conferencia del Sureste de California, donde, trabajando con otros, ayudó a desarrollar la organización Pathfinder, como una experiencia alternativa para los jóvenes adventistas similar a las organizaciones de Boy y Girl Scout. Durante ese año formativo, diseñó el emblema del Pathfinder Club.
En una década, el club fue respaldado oficialmente por los líderes de la Iglesia Adventista y finalmente se convirtió en una organización mundial que involucraba a miles de jóvenes. Después de servir como director de jóvenes en las conferencias de Lake Union y North Pacific Union, se convirtió en líder mundial de Conquistadores en 1963. Siete años después, se convirtió en líder mundial de jóvenes, cargo que ocupó hasta que se jubiló en 1980.
A lo largo de su ministerio con los jóvenes, usó su talento como acordeonista dondequiera que hablara y sirviera. Creía que tocar su instrumento hecho a medida era especialmente eficaz para llegar a las congregaciones y reuniones de jóvenes de todo el mundo porque, como solía observar, "no necesita ser traducido".
Mientras trabajaba en el sur de California, Hancock grabó su único álbum, John Hancock and His Piano-Accordion, que fue lanzado por Chapel Records en 1964. En sus años de jubilación, fue autor de The Pathfinder Story, que se imprimió por primera vez en 1994 y posteriormente se revisó y reimprimió en 2003 y 2004.
Residía en el sur de California en el momento de su muerte el 22 de febrero de 2001, a los 83 años.
Fuente: La Historia de los Conquistadores

LEO RANZOLIN (1970-1980)
En 1954 fue un año especial para Leo Ranzolin, porque fue solicitado para ser el líder de la Sociedad de M.V. en una escuela, que normalmente era una posición que se le ofrecía a los estudiantes que les faltaba poco para graduarse. Esta petición marcó el principio en su vida del ministerio juvenil. Leo usó su experiencia como líder de la Sociedad de M.V. en esa escuela para experimentar con varios métodos de alcance hacia la juventud y tuvo un grupo de oración que se reunía temprano en la mañana diariamente en el bosque cerca de la escuela. Él leyó un tiempo después la declaración de R.R. Figure, el presidente de la Asociación General en ese tiempo, que hizo en la celebración de jóvenes en el 1957, que se tuvo en Mount Vernon, Ohio. La declaración decía que la tarea debe ser «preparar a los jóvenes para la vida» y eso se hizo en una luz guiante para Leo por las próximas décadas de su ministerio.
Cuando en 1955 él entró al trabajo pastoral, implementó las ideas de sus días en la escuela con su iglesia y 6 compañías involucrando a los jóvenes. Sus esfuerzos fueron reconocidos por la asociación local en su sesión bienal, donde le pidieron ser el líder del Departamento Juvenil. Le faltaba solamente un mes para casarse con Lucila B. Rabello cuando el tío de ella, Darío García, presidente de la universidad, les dio un consejo sabio: «No lo tomes. Vete a los Estados Unidos, termina tus estudios primero.» La pareja siguió el consejo, fueron a los Estados Unidos, Leo completó su título de 4 años y completó una Maestría en Divinidad. Él encontró trabajo como un enfermero en California, para proveer por lo menos comida a lo que esperaba para que Dios abriera la próximo puerta de oportunidad. Eso pasó cuando una llamada llegó del mismo trabajo que había sido ofrecido unos años antes – Director del Ministerio Juvenil para la Asociación de Parana-Santa Catarina. De allí, fue llamado a la Unión de Brasil del Sur y en el 1970, cuando sólo tenía 36 años de edad, fue invitado al Departamento Juvenil de la Asociación General como el tercer Director Mundial de Conquistadores. Hoy en día, hay un club de Conquistadores muy activo en la Iglesia Central de Curitiba, Brasil, que lleva su nombre, y no está muy lejos de donde Leo empezó su ministerio como un pastor. En Papúa Nueva Guinea, el campamento juvenil en la isla de Mussau también lleva su nombre como Campamento Ranzolin.
Después de que el Pr Hancock se jubiló en 1980, Leo fue elegido como el Director Mundial de los Jóvenes y en el 1985, fue elegido para servir en la administración como un asociado en Secretriat hasta el 1990. Después fue parte del equipo del Vicepresidente de la Asociación General. Aunque ya no estaba oficialmente dentro del Ministerio Juvenil, como Vicepresidente para la Iglesia Mundial, Leo continuó a estar involucrado en ser el Vicepresidente responsable para el ministerio juvenil y siempre asistiendo a los eventos juveniles – especialmente campestres, que él siguió asistiendo por todo el mundo aun después de jubilarse.
Fuente: La Historia de los Conquistadores

LEO RANZOLIN (1970-1980)
En 1954 fue un año especial para Leo Ranzolin, porque fue solicitado para ser el líder de la Sociedad de M.V. en una escuela, que normalmente era una posición que se le ofrecía a los estudiantes que les faltaba poco para graduarse. Esta petición marcó el principio en su vida del ministerio juvenil. Leo usó su experiencia como líder de la Sociedad de M.V. en esa escuela para experimentar con varios métodos de alcance hacia la juventud y tuvo un grupo de oración que se reunía temprano en la mañana diariamente en el bosque cerca de la escuela. Él leyó un tiempo después la declaración de R.R. Figure, el presidente de la Asociación General en ese tiempo, que hizo en la celebración de jóvenes en el 1957, que se tuvo en Mount Vernon, Ohio. La declaración decía que la tarea debe ser «preparar a los jóvenes para la vida» y eso se hizo en una luz guiante para Leo por las próximas décadas de su ministerio.
Cuando en 1955 él entró al trabajo pastoral, implementó las ideas de sus días en la escuela con su iglesia y 6 compañías involucrando a los jóvenes. Sus esfuerzos fueron reconocidos por la asociación local en su sesión bienal, donde le pidieron ser el líder del Departamento Juvenil. Le faltaba solamente un mes para casarse con Lucila B. Rabello cuando el tío de ella, Darío García, presidente de la universidad, les dio un consejo sabio: «No lo tomes. Vete a los Estados Unidos, termina tus estudios primero.» La pareja siguió el consejo, fueron a los Estados Unidos, Leo completó su título de 4 años y completó una Maestría en Divinidad. Él encontró trabajo como un enfermero en California, para proveer por lo menos comida a lo que esperaba para que Dios abriera la próximo puerta de oportunidad. Eso pasó cuando una llamada llegó del mismo trabajo que había sido ofrecido unos años antes – Director del Ministerio Juvenil para la Asociación de Parana-Santa Catarina. De allí, fue llamado a la Unión de Brasil del Sur y en el 1970, cuando sólo tenía 36 años de edad, fue invitado al Departamento Juvenil de la Asociación General como el tercer Director Mundial de Conquistadores. Hoy en día, hay un club de Conquistadores muy activo en la Iglesia Central de Curitiba, Brasil, que lleva su nombre, y no está muy lejos de donde Leo empezó su ministerio como un pastor. En Papúa Nueva Guinea, el campamento juvenil en la isla de Mussau también lleva su nombre como Campamento Ranzolin.
Después de que el Pr Hancock se jubiló en 1980, Leo fue elegido como el Director Mundial de los Jóvenes y en el 1985, fue elegido para servir en la administración como un asociado en Secretriat hasta el 1990. Después fue parte del equipo del Vicepresidente de la Asociación General. Aunque ya no estaba oficialmente dentro del Ministerio Juvenil, como Vicepresidente para la Iglesia Mundial, Leo continuó a estar involucrado en ser el Vicepresidente responsable para el ministerio juvenil y siempre asistiendo a los eventos juveniles – especialmente campestres, que él siguió asistiendo por todo el mundo aun después de jubilarse.
Fuente: La Historia de los Conquistadores

MIKE STEVENSON (1980-1985)
Mike Stevenson nació el 22 de agosto del 1939 en Stellenbosch, Sudáfrica, a los padres Ernesto J. Stevenson y Thora Commins Stevenson. Tuvo 5 hermanos: Hugh (fallecido), Ernesto, Brian, Patricio y Stanley.
Él asistió al Colegio de Helderberg donde conoció y se casó con Jennie May Webster. Fueron los padres de Miguel, Jr. y Miles, quienes nacieron en Sudáfrica; Santiago y Jasón nacieron en el estado de Maryland en los Estados Unidos.
Sirvió a la Iglesia Adventista del Séptimo Día empezando en el 1961 en Sudáfrica, donde trabajó como pastor, evangelista cantante y director juvenil. En el 1966, fue llamado a ser pastor en Texas, donde sirvió por 4 años.
En 1970, a la edad de 30 años, Mike Stevenson fue nombrado Director de Ministerios de Campus de la Asociación General. En 1975, la División de Europa del Norte – África del Oeste lo eligió como Director Juvenil y de Temperancia. Los Stevenson regresaron a las oficinas centrales de la Asociación General en el 1980, donde Miguel sirvió en el Departamento Juvenil como Director Mundial de Conquistadores (1980 – 1985), como Director de Servicios Adventistas Juveniles – reconocido más como el programa de Misioneros Estudiantes (1985 – 1990), y como Director Juvenil Mayor (1990-1993).
El 07 de febrero del 1993, después de luchar con cáncer del cerebro, Miguel Herbert Stevenson murió a la edad de 53 años, en Silver Spring, Maryland. Para muchos que lo querían, y también para los jóvenes adventistas por el mundo, fue una gran pérdida. Él fue una persona especial que no será olvidado.
Millones de jóvenes que han sido bendecidos por el ministerio de Miguel Stevenson lo recordarán por su frase favorita: «No temas; confía y ten ánimo».
Fuente: La Historia de los Conquistadores

MIKE STEVENSON (1980-1985)
Mike Stevenson nació el 22 de agosto del 1939 en Stellenbosch, Sudáfrica, a los padres Ernesto J. Stevenson y Thora Commins Stevenson. Tuvo 5 hermanos: Hugh (fallecido), Ernesto, Brian, Patricio y Stanley.
Él asistió al Colegio de Helderberg donde conoció y se casó con Jennie May Webster. Fueron los padres de Miguel, Jr. y Miles, quienes nacieron en Sudáfrica; Santiago y Jasón nacieron en el estado de Maryland en los Estados Unidos.
Sirvió a la Iglesia Adventista del Séptimo Día empezando en el 1961 en Sudáfrica, donde trabajó como pastor, evangelista cantante y director juvenil. En el 1966, fue llamado a ser pastor en Texas, donde sirvió por 4 años.
En 1970, a la edad de 30 años, Mike Stevenson fue nombrado Director de Ministerios de Campus de la Asociación General. En 1975, la División de Europa del Norte – África del Oeste lo eligió como Director Juvenil y de Temperancia. Los Stevenson regresaron a las oficinas centrales de la Asociación General en el 1980, donde Miguel sirvió en el Departamento Juvenil como Director Mundial de Conquistadores (1980 – 1985), como Director de Servicios Adventistas Juveniles – reconocido más como el programa de Misioneros Estudiantes (1985 – 1990), y como Director Juvenil Mayor (1990-1993).
El 07 de febrero del 1993, después de luchar con cáncer del cerebro, Miguel Herbert Stevenson murió a la edad de 53 años, en Silver Spring, Maryland. Para muchos que lo querían, y también para los jóvenes adventistas por el mundo, fue una gran pérdida. Él fue una persona especial que no será olvidado.
Millones de jóvenes que han sido bendecidos por el ministerio de Miguel Stevenson lo recordarán por su frase favorita: «No temas; confía y ten ánimo».
Fuente: La Historia de los Conquistadores

MALCOLM J. ALLEN (1986-1996)
Malcolm Allen, el quinto Director Mundial de Conquistadores, de 1986 a 1996, sirvió a la Asociación General en este puesto hasta que regresó a su patria de Australia, donde fue elegido como el Secretario de la Asociación de Queensland del Sur, una posición que tuvo por 2 años antes de ser llamado a la Asociación de Greater Sydney para ser Presidente. Sirvió como presidente hasta jubilarse en enero del 2001. El señor Malcolm sirvió por 36 años continuos en los ministerios de Conquistadores y de Jóvenes.
Malcolm nació en Australia, hijo de Percival Juan Allen y Windefre Eugenia Harker. Estudió en Australia y asistió a la Universidad de Avondale en Cooranbong, New South Wales, Australia, del 1955 al 1958.
En noviembre del 1960, se casó con Valda May Keith en el templo de la Iglesia Adventista de Wahroonga. Valda y Malcolm tienen 4 hijos: Brett nació en el 1962, Gregorio en el 1964, Jaime en el 1974, y la única hija, Jenni, en el 1980.
En el 1960, el señor Malcolm se involucró en el ministerio juvenil y fue Director Juvenil de la División del Pacífico del Sur. Fue Director Asistente Juvenil de la Asociación de Australia del Oeste durante los años de 1966 a 1970. Del 1970 al 1974 fue Director Juvenil de la Asociación de Tasmania y del 1974 al 1977 fue Director Juvenil de la Asociación de Victoria, todo dentro de Australia. Estos puestos tenían responsabilidades de jóvenes y de Conquistadores. Durante los años de 1977 a 1980, el señor Malcolm fue transferido a Nueva Zelanda, donde fue Director Juvenil para la Asociación de Nueva Zelanda del Norte. Del 1980 al 1986, él fue el Director Juvenil de la Unión Trans-Tasman (esto cubría la parte oriente de Australia y todo Nueva Zelanda).
Al jubilarse, el señor Malcolm y su esposa se mudaron a un lugar rústico que se llama Southern Highlands de New South Wales, más o menos una hora al sur de la ciudad de Sydney. Nuestro Líder Allen todavía predica a muchas iglesias y muchos campamentos y hace tareas especiales para la Unión Australiana.
Fuente: La Historia de los Conquistadores

MALCOLM J. ALLEN (1986-1996)
Malcolm Allen, el quinto Director Mundial de Conquistadores, de 1986 a 1996, sirvió a la Asociación General en este puesto hasta que regresó a su patria de Australia, donde fue elegido como el Secretario de la Asociación de Queensland del Sur, una posición que tuvo por 2 años antes de ser llamado a la Asociación de Greater Sydney para ser Presidente. Sirvió como presidente hasta jubilarse en enero del 2001. El señor Malcolm sirvió por 36 años continuos en los ministerios de Conquistadores y de Jóvenes.
Malcolm nació en Australia, hijo de Percival Juan Allen y Windefre Eugenia Harker. Estudió en Australia y asistió a la Universidad de Avondale en Cooranbong, New South Wales, Australia, del 1955 al 1958.
En noviembre del 1960, se casó con Valda May Keith en el templo de la Iglesia Adventista de Wahroonga. Valda y Malcolm tienen 4 hijos: Brett nació en el 1962, Gregorio en el 1964, Jaime en el 1974, y la única hija, Jenni, en el 1980.
En el 1960, el señor Malcolm se involucró en el ministerio juvenil y fue Director Juvenil de la División del Pacífico del Sur. Fue Director Asistente Juvenil de la Asociación de Australia del Oeste durante los años de 1966 a 1970. Del 1970 al 1974 fue Director Juvenil de la Asociación de Tasmania y del 1974 al 1977 fue Director Juvenil de la Asociación de Victoria, todo dentro de Australia. Estos puestos tenían responsabilidades de jóvenes y de Conquistadores. Durante los años de 1977 a 1980, el señor Malcolm fue transferido a Nueva Zelanda, donde fue Director Juvenil para la Asociación de Nueva Zelanda del Norte. Del 1980 al 1986, él fue el Director Juvenil de la Unión Trans-Tasman (esto cubría la parte oriente de Australia y todo Nueva Zelanda).
Al jubilarse, el señor Malcolm y su esposa se mudaron a un lugar rústico que se llama Southern Highlands de New South Wales, más o menos una hora al sur de la ciudad de Sydney. Nuestro Líder Allen todavía predica a muchas iglesias y muchos campamentos y hace tareas especiales para la Unión Australiana.
Fuente: La Historia de los Conquistadores

ROBERT HOLBROOK (1997-2005)
Aunque Roberto (Bob) nació en los Estados Unidos, él pertenece a una familia misionera de 4 generaciones en el servicio hacia el extranjero. Por esa razón, él se considera a sí mismo una persona multi-cultural y disfruta una perspectiva mundial de la vida. Su padre fue un educador y administrador por mucho tiempo dentro de la iglesia. Su madre puede ser la mujer más reconocida dentro de la Iglesia, además de Elena de White. Su hijo, también llamado Roberto, es un lingüista; su otro hijo, Hans, es un naturalista; y su último hijo, Rolf es un consejero juvenil.
Cuando alguien le pregunta de dónde es, su respuesta usualmente es «de donde cuelgo mi sombrero». Muchas veces, él empieza a contar los países que son de su familia y de su herencia; empezando son sus padres y terminando con sus 3 hijos, la lista es algo así: Noruega, Alemania, Inglaterra, Brasil, Bolivia, los Estados Unidos, Perú, Ecuador, Haití y Canadá. Él ha vivido en 4 países y ha viajado a más de 96 paises. Él no tiene ningún lugar favorito porque siempre encuentra algo en cada país algo que le fascina.
Cuando sus padres regresaron de vivir en el extranjero, Bob tuvo la oportunidad de ser parte de los College View Trailblazers – un club de Conquistadores en la ciudad de Lincoln en el estado de Nebraska. Esto empezó una pasión de vida para el ministerio de Conquistadores. También terminó sus estudios en teología, biología y educación secundaria de la Universidad de Union. Empezó su carrera como un maestro de una escuela secundaria en la Asociación de Nueva Inglaterra del Sur en el 1969.
Vivió en Sudamérica por 19 años y habla 3 idiomas con fluidez: español, portugués e inglés. Con más de 59 años en puestos de liderazgo en el ministerio de Conquistadores, él ha estado en casi todos los puestos del club en algún momento, de consejero a instructor, de director de 4 diferentes clubes a director juvenil de asociaciones en Perú, Ecuador, y diferentes estados estadounidenses. También fue Director de Conquistadores de la Unión de Brasil Central que, en ese tiempo, tenía alrededor de 25.000 Conquistadores. Cuando estuvo allí, su tarea principal era de preparar 2.500 páginas de materiales y recursos para el ministerio de Conquistadores en Brasil.
A Bob le encanta cualquier cosa que tiene que ver con estar al aire libre, desde bicicletear a andar en canoa por largas distancias y escalar montañas. Él está fascinado por todo, desde líquenes a orquídeas y desde mariposas a salamandras.
Roberto está catalogado como consultor en la edición novena del Catálogo Internacional de Dinero en Papel por sus contribuciones en identificar aves en dinero (una mezcla de sus pasiones con aves y numismática). Algunos consideran a Bob «legendario» por su conocimiento de pájaros tropicales. Él ha visto e identificado más de un tercer de todas las aves en el mundo y más de la mitad de los que se encuentran en Sudamérica. Su otra actividad favorita es pasar muchas horas explorando cuevas en 4 continentes diferentes. Unos de sus otras actividades favoritas es coleccionar. Él a coleccionado Biblias, sellos y monedas.
Bob todavía disfruta más que nunca la oportunidad de ayudar a los jóvenes a encontrar la puerta estrecha que Cristo le pide a todos pasar. Él reconoce que éste es la obra más importante en la que los adultos se pueden involucrar y se preocupa que tan pocos se dan cuenta de la gravedad de la situación y el impacto que los adultos pueden tener en los jóvenes, aunque quieran o no quieran.
Fuente: La Historia de los Conquistadores

ROBERT HOLBROOK (1997-2005)
Aunque Roberto (Bob) nació en los Estados Unidos, él pertenece a una familia misionera de 4 generaciones en el servicio hacia el extranjero. Por esa razón, él se considera a sí mismo una persona multi-cultural y disfruta una perspectiva mundial de la vida. Su padre fue un educador y administrador por mucho tiempo dentro de la iglesia. Su madre puede ser la mujer más reconocida dentro de la Iglesia, además de Elena de White. Su hijo, también llamado Roberto, es un lingüista; su otro hijo, Hans, es un naturalista; y su último hijo, Rolf es un consejero juvenil.
Cuando alguien le pregunta de dónde es, su respuesta usualmente es «de donde cuelgo mi sombrero». Muchas veces, él empieza a contar los países que son de su familia y de su herencia; empezando son sus padres y terminando con sus 3 hijos, la lista es algo así: Noruega, Alemania, Inglaterra, Brasil, Bolivia, los Estados Unidos, Perú, Ecuador, Haití y Canadá. Él ha vivido en 4 países y ha viajado a más de 96 paises. Él no tiene ningún lugar favorito porque siempre encuentra algo en cada país algo que le fascina.
Cuando sus padres regresaron de vivir en el extranjero, Bob tuvo la oportunidad de ser parte de los College View Trailblazers – un club de Conquistadores en la ciudad de Lincoln en el estado de Nebraska. Esto empezó una pasión de vida para el ministerio de Conquistadores. También terminó sus estudios en teología, biología y educación secundaria de la Universidad de Union. Empezó su carrera como un maestro de una escuela secundaria en la Asociación de Nueva Inglaterra del Sur en el 1969.
Vivió en Sudamérica por 19 años y habla 3 idiomas con fluidez: español, portugués e inglés. Con más de 59 años en puestos de liderazgo en el ministerio de Conquistadores, él ha estado en casi todos los puestos del club en algún momento, de consejero a instructor, de director de 4 diferentes clubes a director juvenil de asociaciones en Perú, Ecuador, y diferentes estados estadounidenses. También fue Director de Conquistadores de la Unión de Brasil Central que, en ese tiempo, tenía alrededor de 25.000 Conquistadores. Cuando estuvo allí, su tarea principal era de preparar 2.500 páginas de materiales y recursos para el ministerio de Conquistadores en Brasil.
A Bob le encanta cualquier cosa que tiene que ver con estar al aire libre, desde bicicletear a andar en canoa por largas distancias y escalar montañas. Él está fascinado por todo, desde líquenes a orquídeas y desde mariposas a salamandras.
Roberto está catalogado como consultor en la edición novena del Catálogo Internacional de Dinero en Papel por sus contribuciones en identificar aves en dinero (una mezcla de sus pasiones con aves y numismática). Algunos consideran a Bob «legendario» por su conocimiento de pájaros tropicales. Él ha visto e identificado más de un tercer de todas las aves en el mundo y más de la mitad de los que se encuentran en Sudamérica. Su otra actividad favorita es pasar muchas horas explorando cuevas en 4 continentes diferentes. Unos de sus otras actividades favoritas es coleccionar. Él a coleccionado Biblias, sellos y monedas.
Bob todavía disfruta más que nunca la oportunidad de ayudar a los jóvenes a encontrar la puerta estrecha que Cristo le pide a todos pasar. Él reconoce que éste es la obra más importante en la que los adultos se pueden involucrar y se preocupa que tan pocos se dan cuenta de la gravedad de la situación y el impacto que los adultos pueden tener en los jóvenes, aunque quieran o no quieran.
Fuente: La Historia de los Conquistadores

JONATAN TEJEL (2005-2017)
Jonatán Tejel nació el 09 de abril del 1966 en la ciudad de Alcoy a los padres Andrés y Josefina Tejel. Jonatán se crió en un hogar adventista. Durante su niñez, él se mudó de una ciudad a otra hasta que llegó a Madrid, donde él se quedó durante su adolescencia.
Él fue bautizado por su padre, Andrés Tejel, en el día 26 de diciembre del 1981. Asistió a la Universidad Adventista de Segunto. También asistió a la de Collonges en Francia, donde terminó de estudiar teología, en el 1995.
En 1994, conoció a Daniela Sciarabba y se casó con ella. Ellos tienen 2 hijas, Ástrid, nacida en el 1999, y Éder, nacida en el 2001.
En 1996 él empezó una residencia debajo la supervisión del Pastor Rafael Marti de la iglesia de Barcelona Urgell. En el 1998, él fue elegido para ser el Director Juvenil Asistente de
la Unión Española. También sirvió 2 años como Director Asistente y pastor de la iglesia de Timoneda. En el 2002, fue elegido a ser el Director de Ministerio Juveniles para la Unión Española.
Jonatan Tejel trabajó como pastor en Barcelona desde 1996 al 2000, y en Valencia del 2000 al 2002, año en el cual la Unión Española lo escogió como líder nacional del Ministerio Joven. Desempeñó este cargo hasta el Congreso de la Asociación General del año 2005, donde fue nombrado líder mundial del Club de Conquistadores, cargo que ejerció por 12 años.
“Durante estos años he tenido momentos de alegría y lágrimas”, expresó Tejel. “Lágrimas por largos periodos lejos de mi hermosa familia. Me he perdido muchos momentos mientras mis hijas crecían; lágrimas dejadas en el aeropuerto, dejando mi familia atrás mientras viajaba a otros países para entregar la Palabra de Dios. La alegría fue representada por la oportunidad de conocer jóvenes y líderes extraordinarios, que aman al Señor con todo su corazón, con toda su mente y con todas sus fuerzas.”
“He aprendido mucho en cada uno de mis viajes. He visto a jóvenes entregar sus vidas a Jesús, y cada vez que tuve el privilegio de estar presente para una ceremonia de bautismo mi corazón lloró de alegría. No hay nada más emocionante y hermoso que ver a un individuo expresar públicamente su amor por Jesús.”
El pastor Tejel expresó que su experiencia en la Asociación General enriqueció enormemente su vida y ministerio. “Tengo que decir que al mismo tiempo que estaba compartiendo la Palabra de Dios, descubrí cuánto necesitamos aprender de las diferentes y hermosas culturas de todo el mundo. De esta manera, podemos compartir de una mejor manera el mensaje que está en nuestros corazones.”
“Mi corazón está lleno de agradecimiento por lo que se me ha permitido hacer como director asociado del Ministerio Joven de la Asociación General”, continuó Tejel, “y ahora espero gustoso la tarea que tengo por delante: hacer lo mejor que pueda, siempre caminando junto a mi Jesús.”
Ahora, Jonatan regreso a la División Inter-europea, liderando la obra del Ministerio Joven de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en veinte países de Europa Central, Occidental, Meridional y Oriental.
“Estoy feliz de volver a casa y servir de nuevo con mi gente. Vuelvo a Europa listo para seguir aprendiendo de cada uno de los líderes. Estaré trabajando y haré todo lo posible para seguir compartiendo mi profunda pasión por el Señor y Su Palabra”, concluyó nuestro recordado líder JonatanTejel.
Fuente: - La Historia de los Conquistadores; página de facebook: Vamos de campamento

JONATAN TEJEL (2005-2017)
Jonatán Tejel nació el 09 de abril del 1966 en la ciudad de Alcoy a los padres Andrés y Josefina Tejel. Jonatán se crió en un hogar adventista. Durante su niñez, él se mudó de una ciudad a otra hasta que llegó a Madrid, donde él se quedó durante su adolescencia.
Él fue bautizado por su padre, Andrés Tejel, en el día 26 de diciembre del 1981. Asistió a la Universidad Adventista de Segunto. También asistió a la de Collonges en Francia, donde terminó de estudiar teología, en el 1995.
En 1994, conoció a Daniela Sciarabba y se casó con ella. Ellos tienen 2 hijas, Ástrid, nacida en el 1999, y Éder, nacida en el 2001.
En 1996 él empezó una residencia debajo la supervisión del Pastor Rafael Marti de la iglesia de Barcelona Urgell. En el 1998, él fue elegido para ser el Director Juvenil Asistente de
la Unión Española. También sirvió 2 años como Director Asistente y pastor de la iglesia de Timoneda. En el 2002, fue elegido a ser el Director de Ministerio Juveniles para la Unión Española.
Jonatan Tejel trabajó como pastor en Barcelona desde 1996 al 2000, y en Valencia del 2000 al 2002, año en el cual la Unión Española lo escogió como líder nacional del Ministerio Joven. Desempeñó este cargo hasta el Congreso de la Asociación General del año 2005, donde fue nombrado líder mundial del Club de Conquistadores, cargo que ejerció por 12 años.
“Durante estos años he tenido momentos de alegría y lágrimas”, expresó Tejel. “Lágrimas por largos periodos lejos de mi hermosa familia. Me he perdido muchos momentos mientras mis hijas crecían; lágrimas dejadas en el aeropuerto, dejando mi familia atrás mientras viajaba a otros países para entregar la Palabra de Dios. La alegría fue representada por la oportunidad de conocer jóvenes y líderes extraordinarios, que aman al Señor con todo su corazón, con toda su mente y con todas sus fuerzas.”
“He aprendido mucho en cada uno de mis viajes. He visto a jóvenes entregar sus vidas a Jesús, y cada vez que tuve el privilegio de estar presente para una ceremonia de bautismo mi corazón lloró de alegría. No hay nada más emocionante y hermoso que ver a un individuo expresar públicamente su amor por Jesús.”
El pastor Tejel expresó que su experiencia en la Asociación General enriqueció enormemente su vida y ministerio. “Tengo que decir que al mismo tiempo que estaba compartiendo la Palabra de Dios, descubrí cuánto necesitamos aprender de las diferentes y hermosas culturas de todo el mundo. De esta manera, podemos compartir de una mejor manera el mensaje que está en nuestros corazones.”
“Mi corazón está lleno de agradecimiento por lo que se me ha permitido hacer como director asociado del Ministerio Joven de la Asociación General”, continuó Tejel, “y ahora espero gustoso la tarea que tengo por delante: hacer lo mejor que pueda, siempre caminando junto a mi Jesús.”
Ahora, Jonatan regreso a la División Inter-europea, liderando la obra del Ministerio Joven de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en veinte países de Europa Central, Occidental, Meridional y Oriental.
“Estoy feliz de volver a casa y servir de nuevo con mi gente. Vuelvo a Europa listo para seguir aprendiendo de cada uno de los líderes. Estaré trabajando y haré todo lo posible para seguir compartiendo mi profunda pasión por el Señor y Su Palabra”, concluyó nuestro recordado líder JonatanTejel.
Fuente: - La Historia de los Conquistadores; página de facebook: Vamos de campamento

ANDRES J. PERALTA (2018 - )
Andrés J. Peralta nació en Santo Domingo, República Dominicana. Obtuvo su título en Teología Bíblica en la Universidad Adventista de las Antillas en Puerto Rico. Mientras estudiaba en esta Universidad, se involucró activamente en el ministerio, sirviendo como coordinador de evangelismo y ministerio en el campus, así como pastor asistente de la Iglesia Mayagüez III.
Después de completar su licenciatura, se inscribió en la Universidad Andrews, donde obtuvo una Maestría en Divinidad. Mientras estudiaba en Andrews, se desempeñó como pastor de jóvenes para la Iglesia Hispana Maranatha y la Iglesia Hispana Grand Central de Grand Rapids en Grand Rapids, Michigan.
Después de obtener su maestría, el pastor Peralta aceptó una invitación para servir en la Asociación del Gran Nueva York, donde trabajó durante diez años; primero como pastor de distrito y luego como director del Ministerio Juvenil. Durante ese mismo período, obtuvo un doctorado en Ministerio de la Universidad Andrews, especializándose en trabajo en equipo y pastoral juvenil urbana. En el momento de ser llamado a servir en la Conferencia General, el pastor Peralta se desempeñó como director de Ministerios Juveniles de la Asociación Unión Atlántica, que comprende seis estados de EE. UU. Y las Islas Bermudas.
Andrés Peralta fue comisionado por la Marina de los Estados Unidos y la División Americana de los Adventistas del Séptimo Día como Teniente Capellán de la Reserva Naval, para servir en la Base Naval en Quincy, Massachusetts. También ha sido certificado en relaciones con víctimas por la Organización Nacional de Asistencia a Víctimas (NOVA).
El pastor Peralta habla español e inglés con fluidez, es un apasionado de motivar a niños, jóvenes y adultos a crecer en Cristo, viendo a Jesús como su mejor ejemplo. Las personas que trabajaron con él lo describen como enérgico, con un gran sentido del humor y al que le gusta servir. Movilizó a miles de jóvenes para colaborar en cientos de proyectos a favor de la comunidad y en decenas de viajes misioneros locales e internacionales.
El pastor Peralta está casado. El nombre de su esposa es Martha y tienen dos niñas.
En 2018, recibió el llamado para ser el Líder Mundial de los Conquistadores, una gran responsabilidad que desempeña hasta el día de hoy.
Fuente: Página de facebook: Vamos de campamento

ANDRES J. PERALTA (2018 - )
Andrés J. Peralta nació en Santo Domingo, República Dominicana. Obtuvo su título en Teología Bíblica en la Universidad Adventista de las Antillas en Puerto Rico. Mientras estudiaba en esta Universidad, se involucró activamente en el ministerio, sirviendo como coordinador de evangelismo y ministerio en el campus, así como pastor asistente de la Iglesia Mayagüez III.
Después de completar su licenciatura, se inscribió en la Universidad Andrews, donde obtuvo una Maestría en Divinidad. Mientras estudiaba en Andrews, se desempeñó como pastor de jóvenes para la Iglesia Hispana Maranatha y la Iglesia Hispana Grand Central de Grand Rapids en Grand Rapids, Michigan.
Después de obtener su maestría, el pastor Peralta aceptó una invitación para servir en la Asociación del Gran Nueva York, donde trabajó durante diez años; primero como pastor de distrito y luego como director del Ministerio Juvenil. Durante ese mismo período, obtuvo un doctorado en Ministerio de la Universidad Andrews, especializándose en trabajo en equipo y pastoral juvenil urbana. En el momento de ser llamado a servir en la Conferencia General, el pastor Peralta se desempeñó como director de Ministerios Juveniles de la Asociación Unión Atlántica, que comprende seis estados de EE. UU. Y las Islas Bermudas.
Andrés Peralta fue comisionado por la Marina de los Estados Unidos y la División Americana de los Adventistas del Séptimo Día como Teniente Capellán de la Reserva Naval, para servir en la Base Naval en Quincy, Massachusetts. También ha sido certificado en relaciones con víctimas por la Organización Nacional de Asistencia a Víctimas (NOVA).
El pastor Peralta habla español e inglés con fluidez, es un apasionado de motivar a niños, jóvenes y adultos a crecer en Cristo, viendo a Jesús como su mejor ejemplo. Las personas que trabajaron con él lo describen como enérgico, con un gran sentido del humor y al que le gusta servir. Movilizó a miles de jóvenes para colaborar en cientos de proyectos a favor de la comunidad y en decenas de viajes misioneros locales e internacionales.
El pastor Peralta está casado. El nombre de su esposa es Martha y tienen dos niñas.
En 2018, recibió el llamado para ser el Líder Mundial de los Conquistadores, una gran responsabilidad que desempeña hasta el día de hoy.
Fuente: Página de facebook: Vamos de campamento