Evita cortes y errores: cómo usar el cuchillo y el hacha con precisión y seguridad

Image

Si tuvieras la oportunidad de llevar solo una herramienta al acampar en un bosque, ¿cuál elegirías?
Si tu elección es un cuchillo, estarías tomando la misma decisión que un indígena o un guardabosque experimentado.

A lo largo de los siglos, el cuchillo ha sido un aliado fundamental para el ser humano. Es una herramienta invaluable para encender fuego y fabricar distintos utensilios.

Algunas personas prefieren el machete, pero es importante considerar que este es más pesado y menos seguro. Además, en casi todas las situaciones, el cuchillo puede reemplazarlo con mayor eficacia y comodidad.

Para un campamento, lo más recomendable es contar con una buena navaja que tenga al menos una hoja grande y otra más pequeña, ya que estas resultan útiles para la mayoría de las tareas. Actualmente, los exploradores experimentados sugieren la navaja suiza, conocida por su resistencia y durabilidad.

Sin embargo, es fundamental recordar que estas herramientas son cortantes y deben manejarse con el debido cuidado. Un uso inadecuado puede provocar lesiones graves o incluso fatales.

Si seguimos las recomendaciones generales sobre el manejo seguro del cuchillo o la navaja, podremos disfrutar de momentos de recreación y creatividad con total seguridad.

Uso correcto del cuchillo

  • Si estás comenzando a entrenar, empieza cortando pequeñas ramas secas, que pueden servir como yesca para encender la fogata. También puedes practicar este ejercicio usando una navaja.
  • Corta siempre con el cuchillo alejándolo de tu cuerpo y deslizándolo hacia la derecha, o hacia la izquierda si eres zurdo.  El movimiento más sencillo es hacerlo de adentro hacia afuera.
  • Procura cortar la madera en forma oblicua, como si le estuvieras sacando punta a un lápiz, y nunca en ángulo recto, como si cortaras un queso. Recuerda que las fibras de la madera son resistentes, y un corte en ángulo recto no solo será menos efectivo, sino que también puede dañar el filo del cuchillo.
  • Siempre que sea posible, apoya el objeto a cortar sobre una superficie de madera firme, evitando usar tus rodillas como punto de apoyo.
  • Observa el dibujo que muestra la manera correcta de sujetar la navaja.  Fíjate (figura C) que, al realizar trabajos en los que la hoja esté cerca de tu cuerpo, el pulgar debe mantenerse protegido detrás del material que estás cortando. Si necesitas cortar algo más resistente que requiera mayor fuerza, hazlo manteniendo la navaja alejada de ti, al igual que con el cuchillo.
Image

Cómo afilar

Presiona con firmeza el hacha contra una piedra de afilar y realiza movimientos circulares. Luego, repite el mismo procedimiento en el otro lado de la hoja. Humedece la piedra para obtener un mejor resultado. No olvides mantener el pulgar y los dedos por debajo de la superficie de la piedra para evitar accidentes.
Image

El hacha pequeña o hachuela

Una gran compañera del cuchillo y la navaja, siempre útil en el campo, es el hacha pequeña o hachuela. Con ella puedes realizar casi todas las tareas de un hacha grande, pero con más seguridad y ocupando menos espacio.

A continuación, algunos consejos sobre cómo usar esta práctica herramienta:

  • Para cortar árboles pequeños, inclina el árbol con una mano y golpea con la hachuela cerca de la base del tronco (Figura 1).

  • Para cortar leña delgada y fina, sujeta la punta de la leña con una mano y coloca el extremo a cortar sobre un tronco duro. Golpea la hachuela con firmeza y en ángulo (Figura 2). Si no logras cortarla en el primer intento, levanta la hachuela junto con la leña y golpea ambas al mismo tiempo contra el tronco.

  • Si quieres cortar leña delgada en pedazos, colócala sobre un tronco firme en un lugar estable. Levanta la hachuela y golpea con fuerza. Si no se parte al primer golpe, levanta nuevamente la hachuela junto con la leña y golpea ambas con firmeza sobre el tronco (Figura 3).

  • Para hacer punta a una vara de madera, sujétala con una mano y corta en ángulo. Gírala poco a poco mientras vas cortando hasta obtener la punta deseada (Figura 4).

Image

El hacha 

¿Alguna vez la tuviste en tus manos? No importa cuál sea tu respuesta, el consejo sigue siendo el mismo: acércate al hacha con respeto. Muchas personas descuidadas han tenido malas experiencias con ella. Sin embargo, en otros campamentos, esta herramienta ha sido clave para que todo saliera bien. Es cierto que puede ser peligrosa, pero también es indispensable.

La mejor manera de hacer del hacha una aliada es conocerla bien. Aprende sus características, sus ventajas y sus posibles riesgos para disfrutar de su utilidad con seguridad:

  • Un hacha no debe tener dientes ni estar desafilada.
  • No dejes de afilarla por miedo a los riesgos, ya que un hacha sin filo también es peligrosa. Al requerir más fuerza para cortar, aumenta el riesgo de perder el equilibrio y distraerse.
  • Un hacha bien afilada facilita el trabajo. Con poco esfuerzo, puedes realizar tus tareas sin cansarte demasiado.
  • Asegúrate de que el mango esté bien sujeto a la hoja. Un buen truco es sumergir en agua la parte del mango que se ajusta a la hoja antes de usarla, para que la madera se hinche y se fije mejor.
  • El mango del hacha debe tener una altura aproximada desde el suelo hasta tu cintura. Si es más largo, será incómodo de manejar; si es más corto, perderá eficiencia.
  • No dejes el hacha tirada en el suelo.
  • No la uses como palanca ni como martillo.
  • Al transportarla, lleva siempre el filo orientado hacia afuera.
  • Cuando la entregues a otra persona, sujétala por la hoja con el filo hacia arriba.
  • Para evitar perderla entre la vegetación, es recomendable pintarla con un color llamativo.
Image

Cómo cortar correctamente

A) Corte siempre en ángulo.
B) El corte recto gasta energía, malogra el corte y no es eficiente.
C) Esta es la manera correcta de cortar gajos.
D) Corte en V hasta la mitad del tronco, luego voltee y termine el trabajo.
Image

Para cortar un árbol

  • Como regla general, nunca cortes un árbol verde. Hay leyes que regulan la tala de árboles, y si realmente necesitas hacerlo, asegúrate de contar con la autorización necesaria.
  • Antes de derribar un árbol, es importante conocer su tamaño para calcular a qué distancia del tronco caerá la copa.
  • Colócate en posición de trabajo y, antes de empezar a cortar, gira completamente el hacha en todas las direcciones para asegurarte de que no golpearás ninguna rama, tronco u obstáculo cercano.
  • El primer corte (1) debe hacerse en la dirección en la que quieres que el árbol caiga.
  • El segundo corte (2) debe realizarse en el lado opuesto del primer corte y un poco más arriba.

Ten cuidado con la caída del árbol, ya que las ramas o el tronco pueden enredarse en otro árbol. Además, si es muy grande, la caída puede ser violenta. Aléjate del tronco con calma y mantén una distancia segura.

  • Quienes estén observando deben mantenerse alejados para evitar accidentes.
  • No uses el hacha si estás cansado. Un descuido podría causar un accidente grave.
Image

Afilando un hacha

  • Usa primero una lima de mano, luego una piedra de afilar gruesa y, por último, una piedra de afilar fina.
  • Recuerda que la piedra es suficiente para mantener el filo en buen estado para el trabajo. A diferencia de la piedra, la lima no debe usarse con demasiada frecuencia.
  • El movimiento de la lima debe ser oblicuo o circular (Figura 1), siempre alejándola del hacha. Además, durante el proceso de afilado con la piedra o la lima, el resultado será mejor si humedeces el hacha con agua.
  • Apoya el hacha sobre una base firme.
  • Sujeta la lima de manera que deslice con firmeza sobre la hoja. Lima todo el filo de un lado, luego voltea el hacha y repite el proceso en el otro lado.
  • Después, sujeta la hoja con una mano y con la otra mueve la piedra de afilar en movimientos circulares (Figura 2). Esto debe hacerse en ambos lados del hacha.
  • Observa la Figura 3 para notar la diferencia entre una hoja bien afilada y una con defectos.
Image

Reglas de seguridad

  • Nunca juegues con un cuchillo o una navaja.
  • Cuando no los estés usando, guarda el cuchillo en su estuche o vaina y mantén la navaja cerrada.
  • Mantenlos siempre afilados y secos.
  • Nunca los dejes tirados en el suelo.
  • No uses el mango como martillo.
  • Elige un cuchillo con mango áspero para poder sujetarlo con firmeza.
  • No hagas huecos en el pasto con la hoja del cuchillo, ya que una piedra podría dañar el filo.
  • Mantén siempre los dedos alejados del filo del cuchillo.
  • No uses el cuchillo para mover brasas o leña en la fogata, ya que el metal puede perder resistencia.
  • Al entregar un cuchillo, sujétalo por la parte de la hoja que no tiene filo, de manera que el filo no toque ni tu mano ni la de la otra persona.
  • Cuando necesites sacar punta a una madera, hazlo de adentro hacia afuera.
  • Al cerrar una navaja, ten cuidado con los dedos.
  • ¡Atención! Nunca corras con un cuchillo o una navaja abierta en la mano.

Te puede interesar: