Reglas de seguridad en el agua
A. DÓNDE SE PUEDE NADAR
- Nunca nade solo. Un compañero puede salvarle la vida.
- Evite los lugares peligrosos, use siempre los que ofrezcan más seguridad.
- La playa más segura es la que está patrullada por salvavidas.
- Los niños pequeños deben nadar supervisados por adultos.
B. CUÁNDO SE PUEDE NADAR
- No debe nadar hasta una hora por lo menos después de la comida, pero debido a que el nadador con hambre se cansa pronto, nade bastante antes de la próxima comida.
- No entre al agua directamente después de un ejercicio vigoroso.
- Bañarse por la noche es muy peligroso. Si tiene problemas, nadie podrá rescatarlo.
C. DÓNDE ACECHA EL PELIGRO
- Nunca se tire a nadar en aguas no conocidas porque puede haber troncos sumergidos, piedras, vidrios rotos y desperdicios en el fondo.
- Los artefactos de goma inflables son peligrosos. Una brisa o corriente inesperada puede arrastrar estos artefactos y a su pasajero, mar afuera en asunto de momentos.
- No aguante frío porque esto le puede ocasionar calambres.
- Cuando practique con el acuaplano es fácil que una corriente desconocida para usted, lo arrastre gradualmente lejos de los otros bañistas. Verifique su poisición con frecuencia y manténgase cerca del grupo principal de bañistas.
- Cuando la playa sea patrullada por salvavidas, no nade nunca fuera de los banderines. Los salvavidas conocen la playa mejor que usted.
- En las playas donde se practica con el acuaplano, no nade en los Lugares dedicados a ellos. Muchos bañistas han sido gravemente heridos por las tablas.
D. CUANDO ESTÉ EN DIFICULTADES
- La primera regla es MANTENER LA CALMA.
- Un brazo estirado hacia arriba es una señal reconocida de un banista en problemas. Si se siente atrapado por una corriente bajo la superficie, no trate de nadar en contra de ella, nade a su favor, y al mismo tiempo en forma diagonal hacía la orilla.
- Aprenda a pedalear en el agua para mantenerse a flote, el agotamiento es el principal peligro de un bañista en dificultades.
- Cuando sienta calambres, vuelva la cabeza, flote y pida auxilio. Si mueve los brazos desatinadamente lo único que logrará es hundirse.
- Si se siente atrapado entre malezas (un peligro común cuando se nada en ríos y charcos), no luche; use movimientos suaves y despacios que le permitirán librarse rápidamente.
E. PROTÉJASE A USTED MISMO Y A OTROS
- Cuando nade en piscinas tenga cuidado de ver dónde salta, ya que es muy fácil darle un golpe a otro.
- Si se aventura muy lejos de la orilla puede verse en problemas para regresar y es una invitación peligrosa para los tiburones.
- Mientras esté en el agua, juegue con sensibilidad. Zambullirse y otras prácticas tontas pueden resultar alarmantes y peligrosas.
Seguridad en calles y carreteras
- Mire cuidadosamente en ambas direcciones antes de cruzar la calle y crúcela siempre en ángulo recto.
- No cruce la calle por detrás o frente a un vehículo estacionado. Si tiene que hacerlo, tenga mucho cuidado.
- Use las zonas demarcadas para peatones siempre que las haya.
- No intente salir o entrar en un vehículo en movimiento.
- Camine siempre por un sendero de peatones en lugar de ir por la carretera.
- Si no hay sendero de peatones, camine a su derecha, de frente al tránsito.
- Juegue siempre en lugares seguros, nunca en la calle.
- Recuerde cuando llegue a la orilla de la calle, mire al frente, mire a la izquierda y mire a la derecha, y entonces, si la calle está libre de tráfico, atraviésela rápido.
Seguridad en el ciclismo
- Aprenda a montar bicicleta en su propio patio o en un lugar reservado cercano donde se permita montar bicicleta. No ande por la calle hasta que mamá o papá le den el permiso.
- Evite las calles de mucho tráfico.
- Monte bicicleta por la izquierda de la calle, cerca de la orilla.
- Esté atento a vehículos que salen o puertas que se abren de pronto.
- Nunca vaya por la senda de peatones.
- Obedezca todas las señales del tránsito.
- Antes de entrar en una calle, párese, mire y escuche.
- Dé las señales correctas con la mano para detenerse o doblar una esquina.
- Nunca monte con otra persona o lleve a otra persona en su bicicleta, ni tampoco lleve paquetes grandes.
- Nunca vayan más de dos en una línea. Recuerde que es mucho más seguro ir de uno en fondo.
- Mantenga la bicicleta en buenas condiciones.
- Mantenga la bicicleta bajo control, no haga maromas.
- Tenga buenas luces para manejar de noche. Un reflector y un timbre pueden ser obligatorios.
Seguridad en la casa
Seguridad en el salón de reuniones
Inspeccione el salón de reuniones y haga una lista de las cosas que podrían resultar peligrosas. Hay muchas condiciones que pueden ser peligrosas. El lugar donde vivimos, donde jugamos, hasta este propio salón podría estar en condiciones peligrosas.
A continuación encontrará diez puntos que tomar en consideración en el caso de un salón de reuniones. Puede que haya más. ¿En qué condiciones se encuentra el salón donde están reunidos ahora?
- Puede haber objetos en el piso que provoquen la caída de una persona. Coloque las cosas en su lugar, especialmente después de haberlas usado.
- Los cristales rotos de las ventanas pueden fácilmente herir a alguien.
- ¿Hay cables o tomacorrientes rotos? ¿Son apropiados los focos (bombillos)?
- Si su salón tiene tablas pulidas, fíjese en las esteras. Estas pueden causar un accidente ya que resbalan fácilmente.
- ¿Están bien ordenados los equipos de campamento? ¿se pueden caer fácilmente de los anaqueles? ¿Hay peligro de caídas al tratar de alcanzar cosas guardadas en lugares altos?
- ¿Tiene extinguidores de incendio a la mano? Si así es, ¿sabe usarlos todo el mundo? ¿cuándo tuvieron instrucciones por última vez del cuerpo de bomberos? ¿por qué no hacen un simulacro de incendio?
- Los objetos colocados en las paredes a la altura de la cabeza pueden ocasionar lesiones mientras se juega.
- ¿Han revisado las lámparas de gas (faroles) por si tienen salideros? ¿Es ventilado el lugar donde las guardan?
- ¿Han puesto etiquetas con el nombre a todas las botellas, recipientes, equipos de campamento, etc, para no confundir su uso?
- ¿Cómo está el calentador de agua?