
Usos:

Se ha dicho que este nudo fue inventado en el siglo diecinueve, pero algunos entendidos aseguran que era conocido por los antiguos griegos. Se le conoce generalmente como "nudo de pescador", pero a través de los años ha recibido nombres diferentes (tales como "nudo ingles, unión inglesa, nudo halibut, nudo de los enamorados y nudo del barquero"). Recibe su nombre este nudo por su frecuente utilización para unir o alargar los sedales de los aparejos de pesca. Se utiliza para unir líneas de igual sección, y no es aconsejable para la unión de cabos de medio o gran diámetro. El nudo no mantiene la resistencia de la línea cuando está sometido a un gran esfuerzo.

